La Cura para el bioensuciamiento de Membranas
A medida que más organizaciones, municipios y empresas recurren a la reutilización del agua como medio para disminuir su huella de agua y energía y reducir los costos, estos grupos implementan tecnologías que a menudo implican la filtración de membrana de alta presión. Un desafío común en la filtración de membranas es la contaminación biológica, que es la colonización de las membranas por un crecimiento bacteriológico, resultando en una disminución del rendimiento del sistema de membranas. La contaminación biológica en particular preocupa a las Plantas de Tratamiento de Agua en sus procesos de recuperación. Los operadores deben tener en cuenta la aplicación rentable de la tecnología para el control de la contaminación biológica garantizando al mismo tiempo que proporcione otros beneficios tales como oxidación avanzada.
En ciertas municipalidades de Estados Unidos, la autoridad puso en práctica un programa de reutilización de agua galardonado en el año 2002 y comenzó sus operaciones en sus nuevas instalaciones en el año 2005. La Autoridad también proporciona 1.0 MGD de agua de reutilización beneficiosa para la comunidad para piscinas, lavanderías, lavados de autos, riego de césped de hierba, de calefacción y refrigeración, entre otras.
Durante una revisión periódica del desempeño en 2013, se observó concentraciones elevadas de sal y de paso de nitrógeno en el agua de re uso. La descarga resultante estaba todavía dentro de los límites requeridos; Sin embargo, las membranas de ósmosis inversa habían excedido su vida útil. La Autoridad eligió reemplazar aquellas membranas en 2015. Con las nuevas membranas como parte del proceso, la organización decidió revisar todos sus costos asociados con las operaciones de membranas, encontrando que sus costes de contaminación biológica habían aumentado de forma espectacular a lo largo de los años. Además, la Autoridad encontró que sus equipos para la generación in situ de hipoclorito de sodio estaban desgastados y probablemente en necesidad de una actualización significativa.
Como parte de solucionar este problema se evaluó algunas alternativas entre estas:
Procesos de Oxidación Avanzada (AOP): Es un método para controlar la contaminación biológica el cual destruye los contaminantes mediante oxidación utilizando reacciones con radicales hidroxilo. Estos radicales son de los oxidantes más fuertes que se pueden aplicar en agua y son 200 por ciento más eficaces en la oxidación que el hipoclorito de sodio. Los radicales hidroxilos pueden oxidar la mayoría de los compuestos presentes en el agua, incluidos los compuestos orgánicos, tricloroetileno (TCE), compuestos disruptores endocrinos (EDC), N-nitrosodimetilamina (NDMA), pesticidas y productos farmacéuticos.
Se contactó con varios fabricantes que proporcionan ozonización, desinfección UV, dióxido de cloro, peróxido de hidrógeno.
Como resultado todas las opciones eran más rentables que el sistema de tratamiento actual.
Si bien la desinfección UV proporcionaba el mayor ahorro económico a la Autoridad, los potenciales beneficios a largo plazo del AOP por ozonización llevaron a la autoridad a seleccionar la desinfección con ozono como el método preferido. Diseñando el sistema para permitir futuras dosis más altas, cumpliendo con las metodologías AOP recomendadas y proporcionando un control de la contaminación biológica.
En base en el estudio de tratabilidad llevado a cabo, el tiempo de contacto es de cinco minutos a una dosis de 4,0 mg / l de ozono. La liberación de gases se controla a través de la eliminación de gases de espacio de cabeza en el contactor de ozono, a través de un patín destrucción del ozono. El gas se descarga entonces a la atmósfera fuera del edificio. La Autoridad supervisa el escape de gas de la concentración de ozono, lo que garantiza una descarga libre de ozono.
Como el oxidante podría dañar las membranas de ósmosis inversa compuestas de película fina, la Autoridad debe apagar el ozono residual en el agua. Se adaptó una porción del sistema de dosificación de productos químicos existentes para alimentar bisulfito de sodio líquido en el agua antes de la alimentación de la OI, que proporciona suficiente eliminación y protección.
Hasta la fecha, la potencia y el consumo de oxígeno han sido menores de lo previsto. El ahorro de energía del proyecto fue suficiente para que la Autoridad reciba un reembolso de energía eléctrica, mejorando aún más los rendimientos y recuperación de la inversión del proyecto.
El control operativo está en marcha para caracterizar la reducción de carbono orgánico total (COT) y los contaminantes de interés para los rendimientos de eliminación de documentos y su impacto en las operaciones del sistema de ósmosis inversa. Las operaciones del sistema son hasta ahora estables, no se muestra ninguna disminución del rendimiento con el uso de ozono para la AOP, en comparación con el esquema de cloración / decloración anterior.


